Inti Raymi Logo

Festividades en Cusco

La ciudad del Cusco está lleno de festividades costumbristas, en todo el año cada mes trae su propia costumbre como se mencionara en lo siguiente:

Enero

Bajada de Reyes Magos: La tradicional Navidad Cusqueña termina con la Fiesta de la Bajada de Reyes, evento costumbrista también conocida como descenso de los tres reyes.

Febrero – Marzo

Carnaval Cusqueño: Festividad que une a la población cusqueña a través de la alegoría y el juego mesurado. Las “yunzas o corta montes “, son el principal atracción de este costumbre cusqueños la fiesta consiste en la profusión del juego con agua, talco y mixtura.

Marzo – Abril

Semana Santa: La Semana Santa en el año litúrgico cristiano, es la semana previa a la Pascua que comienza con el domingo de cuaresma y de Ramos. Se celebran con una conmemoración a la muerte, sepultura y resurrección de cristo o pasión de cristo.

Mayo

Cruz Velacuy: Las festividades del 3 de Mayo se realizan en toda la zona del Cusco en sentido universal y con mucha algarabía, consiste en rendir culto a la cruz

Mayo – Junio

Corpus Christi Cusqueño: La Festividad del “Corpus Christi” ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo de la ciudad de cusco, es una de las fiestas religiosas más visitadas por personas de diferentes lugares con el fin de conmemorar; corpus christi significa ´el cuerpo de cristo.

Junio

Fiestas del Cusco: Esta celebración tiene como fecha principal el 23 de Junio, día en el cual las diferentes instituciones públicas, privadas, religiosas o políticos salen a las calles con sus ponchos y sombreros típicos de la región acompañados con las bandas camperos del cusco.

24 de Junio

Inti Raymi: La Fiesta del Sol: El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios Sol de los incas. En la actualidad se recrea el 24 de junio de cada año como la festividad más importante del año incaico.

Noviembre

Todos los Santos: Una de las fiestas tradicionales en Cusco es el Día de Todos los Santos, día en el que tal vez nos aferremos a la idea de que algún día el cielo será nuestra patria en que nosotros llegaremos tarde o temprano porque todos corremos el mismo camino.

24 de Diciembre

El Santurantikuy: Cada 24 de diciembre, en la Plaza Mayor se realiza la feria más grande de arte popular y costumbrista del Perú: La feria del Santurantikuy, donde toda clase de personas de la región del cusco vienen a exponer sus sorprendentes artes culturizados para admirar el trabajo de los artesanos.

Mi experiencia inolvidable en Cusco con RAP TRAVEL junto a mi esposa: Inti Raymi, Machu Picchu y la Montaña de 7 Colores El año pasado, en 2024, mi esposa Catalina y yo tuvimos la oportunidad de viajar a Cusco, una ciudad histórica en Perú, desde nuestra ciudad natal, Cali, Colombia. Decidimos reservar un paquete de viaje con RAP TRAVEL, una decisión que no nos decepcionó. Durante nuestra estadía en Cusco, pudimos disfrutar del famoso Inti Raymi, una festividad que celebra al dios sol inca. Gracias a RAP TRAVEL, tuvimos acceso a la parte central de la tribuna, en la zona naranja, lo que nos permitió tener una vista privilegiada de las celebraciones. Además, el paquete de viaje incluía visitas a dos de los destinos más emblemáticos de la región: Machu Picchu y la Montaña de 7 Colores. La experiencia de conocer estos lugares mágicos e impresionantes fue, sin duda, uno de los puntos más destacados de nuestro viaje. Carlos, nuestro guía, nos proporcionó información valiosa y detalles históricos sobre cada lugar, lo que enriqueció aún más nuestra experiencia. Desde el inicio, el personal de RAP TRAVEL Ver experiencia completa
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo