Desde: USD
Lugares a Visitar en su Viaje – Ruta de Viaje
Cusco (3, 400 msnm – 3, 760 msnm)
A la hora indicada agencia espera y traslado al hotel
Catedral: Esta impresionante Iglesia Colonial data del año de 1960 se encuentra ubicado en la plaza principal del Cusco, fue declarada como patrimonio de la humanidad en el año 1972, su construcción se realizó con la rocas traídas de la Fortaleza de Sacsayhuaman, esta hermosa Iglesia cuenta con una campana de 6 toneladas de peso la cual es la campana mayor de la ciudad por esta y más razones la Catedral del Cusco es punto indiscutible de nuestra visita a la ciudad imperial de Cusco.
Templo de Qoricancha: El Qoricancha, “recinto de oro”, o Templo del Sol, quizá no llego a ser el más grande ni el más imponente de los edificios construidos por los incas, pero por tratarse del Templo del Sol, fue el más venerado y respetado.
Cuando llegaron los españoles al Cusco, los conquistadores hicieron reparto de las riquezas, y los solares de toda la ciudad, esto como botín de conquista; tocando el Qoricancha al hermano de Francisco Pizarro, el capitán Juan Pizarro, quien desmantelo todo el recinto, posteriormente dono dicho solar a Fray Juan de Olías, dominico Misionero que venía de la Provincia Dominica Santa Cruz de México, juntamente con 12 frailes quienes se encargaron de construir el convento de Santo Domingo, desde donde salieron a evangelizar los pueblos de las provincias altas del Cusco.
Fortaleza de Sacsayhuaman: Sacsayhuaman es una de las construcciones incas que más asombra a los turistas que, según nuevas hipótesis, señalan que habría sido un importantísimo centro ceremonial y no una fortaleza.
Su nombre quechua significa “halcón satisfecho”. Por tanto, era el halcón que custodiaba la capital del imperio, pues desde la colina en que se erigió domina toda la ciudad. Si, como se sabe, Cusco fue diseñado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamán vendría a ser su cabeza, en tanto que el Qoricancha correspondería a los genitales del felino.
Se dice que la obra la inició Pachacútec y la continuó Túpac Yupanqui, aunque algunos cronistas señalan que fue Huayna Cápac quien le dio el toque final. El Inca Garcilaso de la Vega cuenta que Apu Huallpa Rimachi fue el arquitecto principal, y que Maricanhi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy, tomaron sucesivamente el control de las obras.
Qenqo: Aunque el nombre original de este adoratorio inca no se conoce, los conquistadores españoles decidieron nombrarlo con la palabra quechua K`enko, que significa “laberinto”, acaso por las laberínticas galerías subterráneas o por los pequeños canales labrados en las rocas en forma de zigzag.
Los españoles clasificaron este monumento como un anfiteatro, seguramente porque muestra una construcción semicircular. En realidad, se ignora la finalidad de esta construcción ciclópea, que bien puede ser un altar, un tribunal o la tumba de un inca, tal vez de Pachacútec. Se presume que fue uno de los santuarios más importantes que hubo en el incanato.
PucaPucara: El nombre PucaPucara proviene de las voces quechuas puca, ‘rojo’, y pucara, ‘fortaleza o lugar defendido’, por lo que significa ‘fortaleza roja’; las rocas con las que ha sido construida se tornan de color rojizo con el crepúsculo.
Esta fortaleza es una construcción arquitectónica ubicada en la ciudad de Cusco – Peru siendo así una de las muestras de la arquitectura militar del Imperio Inca, que consta de terrazas superpuestas, acueductos, atalayas, plazas interiores, muros y escalinatas. En el lado occidental se puede encontrar una especie de fachada ubicada en un área libre, por lo que da la apariencia de ser una pequeña plaza.
También, esta fortaleza presenta tres muros que originan una suerte de niveles, así tenemos:
Además, un edificio de tamaño importante se encuentra en la parte opuesta, y lo que resalta de este es la ubicación en la que ha sido edificado, pues desde ese punto puede ejercer dominio a todo lo que se encuentra en su alrededor.
Tambomachay: Es precioso centro arqueológico en la época de los Incas fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de una cascada principal, los Incas crearon dos cascadas secundarias, las cuales son exactamente iguales. Es decir, si uno coloca dos botellas vacías, una en cada cascada, las dos se llenan al mismo tiempo.
Aquí también hubo una especie de jardín real cuyo regadío provenía de un complicado sistema de canales especialmente hechos para tal función. Así mismo constituía una zona de control de las personas que venían del Antisuyo, porque allí existía un torreón de control.
M. El personal de la agencia pasará por el hotel y dar inicio con el tour guiada a los diferentes atractivos turísticos de la Ciudad como son: La Catedral, Templo del Qoricancha, estos atractivos están ubicados dentro de la Ciudad del Cusco, y a unos pocos kilómetros fuera de la ciudad visitaremos Sacsayhuaman, Qenqo, PucaPucara, Tambomachay que son maravillosos complejos arqueológicos de la época Inca.
Al terminar el tour el personal de la agencia le espera y traslado hacia su respectivo hotel.
INTI RAYMI: TU PRÓXIMA AVENTURA
® 2023 Inti Raymi. All Right Reserved. Web Diseñada y Desarrollada por PAGINAS WEB PARA AGENCIAS DE VIAJES