Inti Raymi Logo

Las fiestas del Cusco

Junio mes jubilar del Cusco

El 8 de enero de 1944 se acuerda celebrar el 24 de junio de cada año, el Día del Cusco y la reinserción para la cultura universal de una de las mas grandes fiestas del Imperio Inka: El Inti Raymi. La primera celebración del Día del Cusco, instituida en rememoración a su glorioso pasado, tuvo la asistencia del Presidente de la República de ese entonces, el Dr. Manuel Prado.

Desde entonces los ciudadanos cusqueños celebran el mes jubilar del cusco con una serie de eventos protocolares, artísticos y culturales, los mismos que son la atracción de miles de turistas nacionales y extranjeros.

Ofertas de temporada
La Fiesta del Sol en los Andes Peruanos 5 dias - 4 noches Precio antes: $
Oferta: $ 799.00
Compra oferta "La Fiesta del Sol en los Andes Peruanos 5 dias - 4 noches"
Los Colores de Inti Raymi: Un Viaje Único por los Tesoros de Cusco 6 dias - 5 noches Precio antes: $
Oferta: $ 913.00
Compra oferta "Los Colores de Inti Raymi: Un Viaje Único por los Tesoros de Cusco 6 dias - 5 noches"

24 de junio Dia del Cusco o celebracion del Inti Raymi

Esta celebración tiene como fecha principal el 23 de Junio, día en el cual las diferentes instituciones publicas, privadas, religiosas, organizaciones políticas y otras ataviados con ponchos y sombreros típicos de la región y acompañados con bandas de caperos (músicos) hacen su paso por el atrio principal de la Plaza de Armas del Cusco saludando a las autoridades y al publico asistente, con el pasar de las horas la algarabía se hace mayor, inicia alrededor de las 10 am y culmina alrededor de media noche.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DURANTE EL MES DE JUNIO

Representacion del cruz velakuy (28 de mayo)

Puesta en escena de la costumbre de la velada de la santísima Cruz mas conocido como cruz velakuy, fiesta del sincretismo andino – católico arraigada en todos los pueblos andinos. La representación es efectuada magistralmente por los artistas del Centro Qosqo de Arte Nativo en la idílica plaza del barrio de San Blas.

Ceremonia de ofrenda a la pachamama – apertura del mes jubilar (29 de mayo)

El tributo a la Pachamama o ofrenda a la pachamama es el acto que marca el inicio formal de las Fiestas del Mes Jubilar de nuestra tierra y se lleva a cabo en la Plaza de Armas de la ciudad Cusco el primer domingo de junio o en su defecto el más cercano a Junio, cuenta con la participación de las autoridades de la ciudad y de la población cusqueña, así como los visitantes nacionales y extranjeros, quienes ofrendan la tradicional coca y chica, invocando por el éxito de las Fiestas de Cusco y la hermandad que debe reinar en estas celebraciones.

Embanderamiento de la ciudad (Del 01 al 30 de junio)

La Municipalidad del Cusco con el propósito de incentivar el espíritu participativo de la población dispone el embanderamiento general de la ciudad con la enseña multicolor del Cusco durante todo el mes (La bandera de tawantinsuyo). Asimismo, se establece la obligatoriedad del repintado de fachadas de las viviendas públicas y privadas a fin de que la ciudad presente un aspecto acogedor para propios y visitantes.

Desfile de danzas del 10 al 20 de junio

Vistosos desfiles de las instituciones educativas publicas y privadas desde el nivel inicial, primario y superior que hacen derroche de vitalidad, belleza y colorido con espectaculares danzas propias de la región cusqueña.

Desfile de alegorias de la escuela de bellas artes del cusco

Espectacular desfile de representaciones alegóricas de gran tamaño alusivas a nuestra cultura, realizadas por los diversos estamentos y especialidades de la Escuela de bellas Artes las cuales son preparadas con varios meses de anticipación.

Noche de luz y sonido 18 de junio

La noche de luz y sonidos el cielo de los incas, deslumbra de magia y color con impresionantes efectos especiales que causan admiración y entusiasmo de la inmensa multitud que se da cita en la Plaza de Armas y también se puede visualizar desde cualquier otro punto de la ciudad de Cusco.

Desfile cívico en honor al Cusco – 23 de junio

Gigantesca manifestación de saludo al Cusco, donde miles de cusqueños y ciudadanos llegados desde la diversas regiones que conformaban el Gran Tawantinsuyo convergen en la Plaza de Armas en un desborde interminable de emoción y simbolismo.

Festival del sol – Inti Raymi 24 de junio

Evento que congrega las expresiones artísticas y danzas autóctonas de los cuatro suyos a cargo de las delegaciones que llegan al Cusco para saludar a la milenaria capital de los Incas, es el día mas importante del mes de junio en la ciudad de Cusco.

Si desea ver es escenificación de inti raymi 2025 en vivo puede disfrutar el 24 de junio de cada año, para que puede reservar su entrada llámanos a  +5184231577 o escribanos al correo reservas@intiraymi.org

{ "@context": "https://schema.org", "@type": "FAQPage", "mainEntity": [ { "@type": "Question", "name": "¿Por qué el 24 de junio es una fecha importante en el Cusco ?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "El 24 de junio se celebra el Día del Cusco y la reinserción de una de las fiestas más grandes del Imperio Inca, el Inti Raymi." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Qué es el mes jubilar del Cusco y por qué atrae a miles de turistas?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Durante el mes de junio, los ciudadanos cusqueños celebran el mes jubilar del Cusco con una serie de eventos protocolares, artísticos y culturales que son la atracción de miles de turistas nacionales y extranjeros." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cómo se celebra la festividad principal del mes jubilar del Cusco?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "La celebración principal tiene lugar el 23 de junio, en el cual las diferentes instituciones públicas, privadas, religiosas, organizaciones políticas y otras ataviadas con ponchos y sombreros típicos de la región y acompañados con bandas de caperos hacen su paso por la Plaza de Armas del Cusco." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cómo se celebra el Mes Jubilar del Cusco y cuáles son sus principales actividades?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Entre las actividades destacadas se encuentran la representación del Cruz Velakuy, la ceremonia de ofrenda a la Pachamama, el embanderamiento de la ciudad, el desfile de danzas, el desfile de alegorías de la escuela de bellas artes del Cusco, la noche de luz y sonido, el desfile cívico en honor al Cusco y el Festival del Sol - Inti Raymi el 24 de junio." } } ] }
Mi experiencia con RAP TRAVEL en mi visita a Peru ¡Hola! Soy Edwar, y quiero contarles sobre el viaje que mi pareja Luz y yo hicimos a Perú en junio, gracias a la agencia de viajes RAP Travel. Fue un viaje espectacular que nunca olvidaremos. Uno de los momentos más memorables de nuestro viaje fue la celebración del Inti Raymi en Cusco. Fue una experiencia increíble, llena de energía y emoción. La ceremonia ancestral fue impresionante, con música, bailes, y coloridos trajes. Nos emocionó mucho ver la cultura y la historia de Perú a través de esta festividad. Y lo mejor de todo fue la ubicación VIP que RAP Travel nos consiguió para ver la ceremonia desde un lugar privilegiado. Fue realmente inolvidable. Pero la experiencia no terminó allí. También visitamos lugares impresionantes como Machu Picchu y el Valle Sagrado. Fue impresionante caminar por los antiguos senderos, ver las ruinas y la belleza natural del paisaje. Y lo mejor de todo fue la calidad del servicio de RAP Travel. Desde el momento en que hicimos la reserva, siempre Ver experiencia completa
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo
Inti Raymi Logo