Cada 24 de junio, día en que el sol se encuentra en su punto más alejado de la tierra y que además coincide con el solsticio de invierno, se celebra el Inti Raymi o “fiesta del Sol” en la explanada de Sacsayhuamán.
Ofertas de temporadaOferta: $ 765.00
Oferta: $ 899.00
Durante la época de los Incas, el Inti Raymi o fiesta del sol era el más importante de los cuatro festivales celebrados en la ciudad Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega. Indicaba el inicio del año, así como el origen mítico del Inca. La fiesta del sol Tenía una duración de nueve días durante los cuales se realizaban bailes y sacrificios. El último Inti Raymi que se realizó con la presencia del emperador Inca se realizó en 1535.
En la noche de la víspera se apagaban todos los fuegos en el Tahuantinsuyo. En la gran plaza Huacaypata (hoy Plaza de Armas del Cusco) se concentraban todos los personajes del imperio inca.
Entre las sombras, la multitud de personas esperaba con gran respeto la aparición del dios Inti (sol). Todos los Generales, príncipes y toda la nobleza aguardaban en profundo silencio, muchos personas disfrazados de fieras y de otros animales de la mitología andina.
Al aparecer el dios sol expresaban su reconocimiento y lo adoraban como sumo, solo y universal dios, que con su luz y su virtud creaba y sustentaba todas las cosas de la tierra. Asimismo, le agradecían por las cosechas recibidas en el año.
El Inca, con la ayuda de los sacerdotes, “inducía” al dios Inti (sol) a volver con el favor de sus rayos para fecundar la tierra y procurar el bienestar de los hijos del gran imperio del Tahuantinsuyo. El fuego sagrado era renovado con un brazalete cóncavo de oro que se ponía contra la luz solar, cuyos reflejos se proyectaban sobre un trozo de algodón muy carmenado que se incendiaba en breve espacio. La lumbre sagrada era llevada al Coricancha, donde sería conservada por las acllas.
Durante la ceremonia también se realizaba el sacrificio de una llama para vaticinar el año venidero. Proseguía luego una gran marcha militar y al final todos se retiraban y estallaban en algarabía desenfrenada durante varios días.
Si deseas ver estas magnificas fiestas del inti raymi en la actualidad puede visitar el 24 de junio de cada año de modo también puedes visitar a machu picchu o centros turísticos.