Faustino Espinoza Navarro (quechuólogo) en 1944, junto a Humberto Vidal Unda ejecutarón una reconstrucción histórica del Inti Raymi Cusco, Faustino Espinoza era miembro fundador de la Academia Peruana de la Lengua Quechua, el rescató de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega (1612) fragmentos del antiguo Inti Raymi, creando el primer guion teatral.
Ofertas de temporada
Oferta: $ 799.00

Oferta: $ 913.00
“Compuse el guion para 600 actores, y tuve el privilegio de ser el primer Inca actuado, que representé con mucho orgullo durante 14 años consecutivos”, relata Faustino Espinoza. La ceremonia actualmente se festeja el 24 de junio, día del Cusco y día del indio en todo el Perú, desde este momento en adelante el Inti Raymi se convierte en una fiesta pública y de grandes atractivos turísticos, uno puede venir a disfrutar de la fiesta del Inti Raymi 2024.
y visitar Machu Picchu maravilla del Mundo.
Humberto Vidal Unda, acompañado del quechuólogo Faustino Espinoza Navarro, inició e impulsó la recuperación histórica del Inti Raymi.
Faustino Espinoza es quien escribió el guion y además interpretó el papel del Inca, basándose en las referencias dejadas por el Inca Garcilaso de la Vega, volviéndose a representar la fiesta del Inti Raymi en un evento público y de gran atractivo cultural.
El 8 de enero de 1944 se dispuso que la celebración del día del Cusco y del Inti Raymi sería el 24 de junio de cada año. El primer festejo se efectuó con presencia del presidente de la República de entonces, Manuel Prado Ugarteche.
La oficialización del Inti Raymi y de las Fiestas del Cusco como día feriado se logró mediante el decreto ley 21860, promulgado el 7 de junio de 1977 por el entonces general Francisco Morales Bermúdez, que en su artículo único declara el 24 de junio como día feriado no laborable en el departamento del Cusco.
Vidal Unda, historiador, filósofo y escritor, al año siguiente que rescatara las Fiestas del Cusco con el Inti Raymi, fue alcalde de la Ciudad Imperial, además de ejercer la presidencia del Instituto Americano de Arte así como de otras entidades culturales.
Con cerca de 70 años de retomada la celebración del Inti Raymi, esta es la más importante actividad de las llamadas Fiestas del Cusco, que este año incluyen la fiesta pagana de peregrinación al Santuario del Señor de Coyllurit’i y el Corpus Christi.